
======================================================
======================================================
======================================================
======================================================
¿Corre riesgo de contraer VIH una mujer que practica sexo con otra?
El riesgo de contagio con VIH de las Mujeres que practican Sexo con Mujeres [en adelante MSM] es el mismo que el de las demás personas, depende de lo que hagan y, sobre todo, cómo lo hagan. Es posible que algunas de estas mujeres se inyecten drogas, practiquen sexo además de con su pareja con otras personas (mujeres u hombres), se dediquen a la prostitución, sean víctimas de abuso, recurran a la inseminación artificial...Cabe recordar que la identidad sexual y la conducta sexual no siempre van de la mano; por ejemplo, la mujer que se identifica a sí misma como lesbiana puede estar teniendo relaciones sexuales con hombres y no toda MSM se identifica como lesbiana o bisexual.
¿Es posible la transmisión de mujer a mujer?
Hasta el momento sabemos que el riesgo de transmisión del VIH asociado con la práctica sexual entre mujeres es bajo y sin definición [1]. El VIH está presente en el flujo vaginal y en la sangre menstrual, aunque la cantidad de virus no se ha medido con exactitud. El sexo de mujer a mujer incluye un sinnúmero de actividades, lo que se desconoce es el nivel de riesgo que encierra cada una de estas. Se cree que el sexo oral, por sí solo, presenta un riesgo relativamente bajo [1], mientras que aquellas actividades que dañan las paredes vaginales ya sea por compartir juguetes sexuales sin el uso de un condón o al introducir dedos con heridas o con uñas largas o puntiagudas presentan un mayor riesgo.
Hasta hoy, no ha habido estudios rigurosos que examinen los riesgos de transmisión del VIH en cuanto a prácticas sexuales de cunnilingus de mujer a mujer, sin embargo ya se han documentado algunos de estos casos [2]. Solamente ha habido un estudio de parejas lesbianas discordantes (en las que una en la pareja está infectada y la otra no). A pesar de haber seguido muy de cerca a 10 parejas por un corto período de tiempo, no hubo seroconversión (nadie se infectó) [3].
¿Cuáles son las barreras en la prevención?
Diversos factores sociales y del entorno pueden constituir una barrera para la prevención. Las actitudes negativas que la sociedad y la cultura imponen al lesbianismo pueden estar contribuyendo al incremento en las conductas de riesgo entre algunas MSM. Algunas de estas prácticas pueden responder a las presiones sociales.
¿Qué queda por hacer?
Es necesario desarrollar estudios sobre prácticas y riesgos sexuales, elección de parejas, y sobre las características demográficas de las MSM. Para que la intervención sea eficaz se deben tomar en cuenta la identidad y el comportamiento sexual y el tipo de actividad en cuanto a las drogas. Tomar en cuenta la identidad sexual de las mujeres que tiene sexo con otras al diseñar mensajes de prevención puede ser un elemento crucial.
El personal sanitario tiene que ser sensibilizado ante las necesidades de las MSM y ser capacitado para asesorar las conductas de riesgo no solo desde el punto de vista heterosexual. Muchos proveedores de servicio asumen que las mujeres VIH+ son todas heterosexuales [4]. Si una mujer dice haber practicado sexo con un hombre, la mayoría no pregunta si ha practicado además sexo con una mujer. Asimismo, si una mujer declara el uso de drogas intravenosas, la mayoría no procede a preguntar sobre su comportamiento sexual, asumiendo el uso de drogas como principal riesgo. Esto no sólo afecta al cuidado médico y la educación que las MSM puedan recibir sino que además se documentan erróneamente los comportamientos de riesgo. Por lo tanto las tasas de VIH entre las MSM son incorrectas.
Como grupo, las MSM hemos estado invisibles en el sistema de clasificación de los grupos de riesgo. Mientras que en las categorías de grupos de riesgo masculinas se incluyen a los hombres que practican sexo con hombres, el uso de drogas intravenosas y el contacto heterosexual entre otras, la categoría MSM aún no existe. Actualmente se están haciendo esfuerzos para identificar más claramente a las MSM dentro de este sistema de vigilancia [5]. Al obtener información actual de los casos de sida entre las MSM se va a poner en claro la necesidad de aplicar programas de prevención en esta población.
Todavía no se sabe cual es el mensaje más efectivo para las MSM. Algunos grupos opinan que es necesario centrar el enfoque en la causa del riesgo de infección de la mayoría de las MSM, esto es el uso de drogas y el sexo con hombres, en vez de un enfoque en los riesgos de transmisión de mujer a mujer. La educación y el alcance comunitario deberán centrar sus objetivos en la limpieza de las agujas o en el uso de nuevas agujas y en el uso del condón y lubricante al practicar sexo con hombres, además de establecer un mensaje más claro sobre las relaciones sexuales entre mujeres [6].
Es inconcebible que a más de 25 años de la lucha contra el VIH, aún no exista información precisa sobre los riesgos que indiquen lo que se debe o no hacer sexualmente entre parejas femeninas. Un programa de prevención completo utiliza muchos elementos para proteger del VIH a la mayor cantidad de personas posible. La mejor forma de proteger a las MSM radica en asesorar adecuadamente los factores de transmisión para poder investigar los casos de manera adecuada.
======================================================
Documentación
[1] Mays VM, Cochran SD, Pies C, et al. The risk of HIV infection for lesbians and other women who have sex with women: implications for HIV research, prevention, policy, and services. Women's Health: Research on Gender, Behavior and Policy. 1996;2:119-139.
[2] Kennedy MB, Scarlett MI, Duerr AC et al. Assessing HIV risk among women who have sex with women: scientific and communication issues. Journal of the American Medical Women's Association. 1995;50:103-107.
[3] Raiteri R. HIV transmission in HIV-discordant lesbian couples. Presented at the 11th International Conference on AIDS. Vancouver, BC. 1996. Abstract #Tu.C.2455.
[4] Warren N. Out of the question: obstacles to research on HIV and women who engage in sexual behaviors with women. SIECUS Report. 1993;October/ November:13-15.
[5] Centers for Disease Control and Prevention. Report on lesbian HIV issues meeting. Decatur, GA; April 1995.[6] Gorna R. Lesbian safer sex: alarmist or inadequate? Presented at the 11th International Conference on AIDS. Vancouver, BC. 1996. Abstract #ThD244.
[Texto original elaborado por Cynthia Gómez y Pamela De Carlo en Septiembre de 1997, University of California at San Francisco USCF, Center for AIDS Prevention Studies CAPS, http://www.caps.ucsf.edu/]
======================================================
El documento original puede consultarse en esta dirección: http://www.caps.ucsf.edu/publications/mujeres.html ]
Adaptación realizada en Noviembre de 2005 por EHGAM · LESBIANEN BATZORDEA
======================================================
======================================================
> GAY·HOTSA 58
======================================================
======================================================
======================================================
======================================================
1938ko Azaroaren 9an, judu gazte batek diplomatiko aleman bat Parisen hil eta gero, Alemaniako sinagoga guztiak erreak izan ziren, juduen komertzioen eskaparateak hautsiak eta beraietako milaka atxilotuak. Gertaera hau “Kristallnacht” bezala ezagutua, kristal hautsien gaua, Alemaniar eta Austriar juduentzat herria lehenbailehen utzi behar zutenaren seinale izan zen. Batzuk beste herrialdeetan babesa bilatu zuten, beste batzuk egoera ekonomiko baxuagoa zutenak, bertan geratu ziren, zuten egoera ezegonkorrari aurre egin beharrean. Laster iritsi zen irtenbidea. Konzentrazio eta hilketa guneetara sartzea izango zen judu, ijito, antifaxista, HOMOSEXUAL... askoren patua. Hau ez ahaztearren Azaroaren 9an, FAXISMO, DISKRIMINAZIO ETA XENOFOBIAREN AURKAKO BORROKARAKO NAZIOARTEKO EGUNA eguna ospatzen da.
1871. urtean kode penal alemana idatzi zenean, herriaren bateratzearen ondoren, gizonen arteko harreman sexualak gartzelarekin zigortuak izan ziren (175. artikulua). Horrela Prusiako kodearen ikuspegi kontserbadore bat inposatzen zen, Baviera edo Hannoverren legislazio aurrerakoien gainetik, non 1813 eta 1840. urtean hurrenez hurren homosexualitatea despenalizatu zuten Ilustrazio frantsesari eta Napoleonen kode penalaren influentzia jarraikiz.
Egoera honetan desadontasunaren ahotsak entzuten hasi ziren homosexualekiko zigor-legislazio honekin Magnus Hirschfeld-ena (1868-1935) nabarmenduz non komite zientifiko eta humanitarioa martxan jarri zuen (1897). Honen helburuetariko batzuk homosexualitatearen azterketa zientifikoa eta 175. artikulua kentzea ziren. Magnus Hirschfeld-en lanari eskerrak sozialdemokratek Parlamentuan artikulu hau desegiteko eskaera egin zezaten lortu zuen 1898an, nahiz eta arrakastarik ez eduki. Geroago komunisten babesa lortu zuen eta 1929. urtean parlamentuko batzorde berezi batek artikulua desegitea aholkatu zuen. Oraingoan ere ez zuen arrakastarik izan, nahiz eta zientifiko, artista eta idazle alemanen talde garrantzitsu bat alde eduki, horien artean Albert Eisntein.
Urte horretan ahuteskundeetan naziek lortutako gehiengo nagusia zela eta kodearen inolako aldaketak ezinean geratu ziren. 1933. urtean azkenik Hitler boterera iritsi zenean homosexualen jazarpena handitu zen. Nazien propagandan homosexualak Alemania jasaten ari zen moral gainbeheraren arduradunak eta Weimer-eko Errepublikako gainbehera ekonomikoaren arduradunak ziren.
1933ko Maiatzaren 6an naziek Magnus Hirschfeld-ek sortutako ikerlan sexualaren institutua suntsitu eta su eman zioten, (Magnus Frantzian erbesteratzea lortu eta bertan hil zen) horrela guztiz desagertu zelarik munduko GLT+ gaiko artxibategi eta liburutegi garrantzitsuena. Homosexualen jazarpena Alemania guztian handitu zen, gehienbat Ernest Röhm eta beren presio-taldea suntsitu ondoren “aizto luzeen gauan” konkretuki 1934ko Ekainaren 28an, non beranduago “homosexual txerri batzuk” bezala aurkeztuak izan ziren. Hurrengo urtean 175. artikulua aldatu zuten homosexualen kontrako zigorrak handitzeko, hau ere Ekainaren 28an.
Apurka-apurka naziek errepresio kanpaina bat ezartzen dute, beraien hetsaitzat hartzen dituztenentzat eta konzentrazio eta hilketa gunetan sartzen dituzte judu, ijito eta antifaxistaz gain homosexualak ere bai. Gune hauetan, Auschwitz, Mauthausen edo Treblinka ezagunenak, homosexualak triangelu arrosa bat eramatea behartuak izan ziren beraien preso arropetan eta bizitza miserable bat, askotan nazien homofobiaz gain beste preso batzuena ere gehitu behar baizitzaien. Gainera gerra amaituta ez zen egon inolako ordain saririk beraientzat homosexualitateak penalizatua jarraitzen baizuen nazien eskuetatik askatutako herrialde horietan.
Magnus Hirschfeld-ek homosexualitateari buruzko diskurtso berri baten oinarriak jarri zituen baina garai txarrak bizitzea tokatu zitzaion eta bere ekarpen zientifiko garrantzitsuak ixileratuak izan ziren urte luzez. Gogoratu, hau guztia omenaldi bat izan litekeela, nazien basakeria jasan zuten guztiena eta aniztasun eta tolerantziaren aldeko aldarrikapena izan behar duela gorroto eta basakeriaren aurrean, azken hauek gure gizartean lekurik ezin dezaketelarik eduki.
======================================================
El 9 noviembre de 1938, después de que un joven judío asesinara a un diplomático alemán en París, todas las sinagogas de Alemania fueron incendiadas, se destrozaron los escaparates de los comercios judíos y se arrestó a miles de ellos. Este suceso, conocido como Kristallnacht, la Noche de los cristales rotos, fue la señal para que la población judía de Alemania y Austria abandonara estos países con la mayor rapidez posible. Varios cientos de miles de judíos encontraron refugio en otras naciones, otros muchos, con menos posibilidades económicas, permanecieron para hacer frente a un futuro incierto. No tardaría en llegar la “solución final”: el internamiento en campos de concentración y exterminio será el destino de miles de judíos, gitanos, antifascistas, HOMOSEXUALES... Para no olvidarlo nunca, el 9 de Noviembre se conmemora el DIA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA EL FASCISMO, LA DISCRIMINACION Y LA XENOFOBIA.
Cuando en 1871 se redactó el nuevo código penal alemán, tras la unificación del país, las relaciones sexuales entre hombres quedaron castigadas con prisión (artículo 175). Se imponía así una visión conservadora del código de Prusia sobre el de las legislaciones más avanzadas, como Baviera o Hannover que, en 1813 y 1840 respectivamente, habían despenalizado la homosexualidad, siguiendo la influencia de la Ilustración francesa y del código penal napoleónico.
En este contexto, se comienzan a levantar voces discordantes con esta legislación punitiva hacia los homosexualess, entre las que destaca la de Magnus Hirschfeld (1868-1935), quien puso en funcionamiento el Comité Científico y Humanitario (1897), entre cuyos objetivos estaba el análisis científico de la homosexualidad y la abrogación del código 175. La labor de Magnus Hirschfeld logró que los socialdemócratas hicieran una petición al Parlamento alemán en 1898 para que el artículo en cuestión quedara abrogado, que no tuvo éxito. Más adelante logró también el apoyo de los comunistas y en 1929 un comité parlamentario especial recomendaba la abolición del artículo en cuestión. No tuvo éxito, a pesar del amplio respaldo que tuvo esta petición por parte de importantes científicos, artistas y escritores alemanes (entre otros Albert Eisntein).
La amplia mayoría que los nazis obtuvieron ese año en las elecciones imposibilitó cualquier reforma del Código. Cuando finalmente Hitler llega al poder en 1933, la persecución sobre los homosexuales se intensificó. En la propaganda nazi los homosexuales se presentan como responsables tanto de la decadencia moral que a su juicio vivía Alemania como del desastre económico de la República de Weimer.
El 6 de mayo de 1933, los nazis destruyen e incendian el prestigioso Instituto de Investigaciones Sexuales, otra creación de Magnus Hirschfeld (quien logró exiliarse en Francia, donde murió), desapareciendo así el más importante archivo y biblioteca de temática GLT+ del mundo. La persecución hacia los homosexuales se intensifica en toda Alemania, en especial tras la eliminación de Ernest Röhm y su camarilla de camisas pardas en la "Noche de los cuchillos largos" (precisamente el 28 de junio de 1934), quienes fueron presentados más tarde como unos "cerdos homosexuales". Al año siguiente -otra vez el 28 de junio- se modifica el artículo 175 para endurecer las penas contra los homosexuales.
Paulatinamente los nazis establecen una campaña sistemática de represión, sin precedentes en la Historia, contra quienes consideran sus enemigos y internan en campos de concentración y exterminio: homosexuales, además de los judíos, gitanos y antifascistas. En estos campos, de los que son tristemente famosos Auschwitz, Mauthausen o Treblinka, los homosexuales fueron obligados a llevar un triángulo rosa, como distintivo en sus trajes de presos, y una vida miserable, pues en general a la homofobia de los propios nazis se sumaba, en no pocas ocasiones, la de los demás internos. Además, al finalizar la guerra no hubo ningún resarcimiento para ellos, pues la homosexualidad seguía penalizada en la mayor parte de los países liberados del yugo nazi.
Magnus Hirschfeld puso las bases de un discurso nuevo hacia la homosexualidad, pero le tocó vivir una época turbulenta y sus importantes aportaciones científicas fueron silenciadas durante años. Recordarlo, además de un homenaje hacia quienes sufrieron la brutalidad y sinrazón nazis, constituye un elemento de reivindicación de la diversidad y la tolerancia, frente a unas actitudes de odio y barbarie que no deben tener cabida en nuestra sociedad jamás.
[ Texto de XEGA · Xente Gai Astur >>> www.xega.org ]
======================================================
======================================================
2002-03-20 > Comparencia de Imanol Alvarez, portavoz de EHGAM, Euskal Herriko Gay Mugimendua, en representación de los colectivos de gays, EGHAM y GAYTASUNA en el Consejo Económico y Social Vasco (CES), para exponer su valoración, propuestas y sugerencias en torno al Anteproyecto de Ley de Parejas de Hecho.
ANTZERKIA > Apirilak 25, osteguna, 22:00etan # Niessen, Orereta.Errenteria # EHGAM # INFAMIA TEATROA > NOCIONES BASICAS PARA SALIR DEL ARMARIO #